Nuestro Proyecto Educativo tiene marcados los siguientes objetivos para este curso:
En cuanto a los recursos personales.
- Seguir con la formación en la utilización de las herramientas G SUITE for Education y la obtención del certificado Google Level 1.
- Dotación de personal de apoyo Covid en Infantil, Primaria y Secundaria a propuesta de la Consejería de Educación.
En relación con los recursos materiales.
- Seguir con el mantenimiento y actualización de la red de conectividad, firewall y los equipos informáticos.
- Continuar con la instalación gradual y por etapas de aire acondicionado en las aulas.
- Adquisición de dispositivos Chromebooks para el préstamo a los alumnos en horario lectivo.
- Estudio para la instalación de filtros Hepa en el centro.
Sobre aspectos funcionales.
- Seguir manteniendo la prevención de conflictos en el Centro, solventándolo a través de actuaciones de mediación, diálogo y consenso.
- Seguir fomentando una educación inclusiva adaptada a nuestra realidad sociocultural.
- Adaptar nuestra labor docente a las nuevas tendencias metodológicas: tecnológicas, colaborativas… para preparar a nuestros alumnos a las futuras realidades laborales.
- Adaptar al proceso de enseñanza aprendizaje las medidas sociosanitarias derivadas de la pandemia Covid-19.
Otros.
- Mantener los valores del movimiento cooperativo a través de acciones de concienciación.
- Continuar mejorando la difusión de las actividades, programas y proyectos, etc. desarrollados en el Centro, a toda la comunidad educativa y al municipio.
- Adaptar las actividades físicas a la nueva situación.
- Mantener el hábito y gusto por la lectura, fomentando su uso como fuente de conocimiento y disfrute. Mejorar la expresión escrita, mediante la ordenación de ideas, capacidad de síntesis y uso correcto de las normas ortográficas, todo ello canalizado a través del Plan Lector.
- Seguir trabajando la expresión oral en las diferentes Lenguas Extranjeras que se imparten en el Centro.
- Seguir fomentando el compromiso en la prevención y defensa de los derechos de la infancia.
- Potenciar en nuestros alumnos el razonamiento lógico-matemático y computacional en la resolución de problemas aplicándolos a su realidad más cercana.
- Continuar trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, en todas las áreas de forma transversal, mediante actividades adaptadas.
- Trabajar el Plan Socioemocional de manera transversal, debido a la situación de pandemia.
- Formar a la Comunidad Educativa en el uso de las plataformas de comunicación del centro.
- Fomentar la enseñanza digital en todas las etapas.
Planes y programas que no están incluidos en el PEC y aprobados anualmente:
Programa Cable Amarillo
La Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico, pretende seguir trabajando el programa CABLE AMARILLO, desarrollando aquellos aspectos relacionados con la vida cotidiana, tales como la domótica, aplicaciones a robots y autómatas, procesos de fabricación industrial, aparatos médicos, exploraciones espaciales, electrónica e informática entre otros. El conocimiento científico y tecnológico es una de las funciones más importantes del sistema educativo para el presente – futuro y debe dar respuesta inmediata a las nuevas generaciones. Así mismo entendemos que todas aquellas áreas de ciencias son un ente común en el desarrollo integral de la asignatura de robótica.
Para ello, pretendemos el uso de autómatas programables y robots escolares, en cuyo diseño de construcción se aprenderán empíricamente los fundamentos tecnológicos básicos de programación de ordenadores, circuitos electrónicos y mecanismos, medición y cálculo de magnitudes, y la resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas y principios físicos. Pretendiendo que los alumnos se conviertan en autodidactas de la materia.
Los objetivos básicos del programa son:
- La utilización de la robótica como elemento integrador de los conocimientos fundamentales de las áreas de tecnología, matemáticas y física y química
- Proporcionar lo último en materiales y descubrimientos sobre tecnologías tanto al alumnado como al profesorado, con el fin de desarrollar todas las competencias básicas.
- Desarrollar e implantar un entorno adecuado de programación educativa.
Plan Lector
OBJETIVOS DEL PLAN:
- Mejorar la Competencia Lectora de los alumnos.
- Mejorar la Expresión Oral.
- Fomentar en los alumnos el gusto y el hábito por la lectura.
Para lograr estos objetivos, nuestros dos Centros Educativos disponen de medidas y decisiones para la mejora de la competencia lectora.
- Lectura diaria durante la jornada escolar: Cada grupo dedicará un tiempo en comprensión lectora, expresión oral y escrita a lo largo de la jornada escolar en cada uno de los cursos de la etapa de Ed. Primaria. Será considerada como elemento transversal del currículo, es decir, se trabajará en cualquier área.
- Asignación de horas de apoyo: El equipo docente está repartido durantes sus horas de apoyo para reforzar y fomentar la lectura en nuestros alumnos.
- Planificación de la lectura: Durante el transcurso del curso académico, los alumnos deberán leer, como mínimo, tres libros de las Bibliotecas de los Centros, uno por trimestre, así como dos libros de casa. Los alumnos de 5º y 6º deberán leer tres libros de la plataforma digital TA-TUM, además de leer 1 libro de las respectivas Bibliotecas y 1 de casa. Los alumnos que no utilicen esta plataforma por la elección de sus padres, deberán leer 3 libros de las Bibliotecas de los Centros y dos de casa. De cada uno de estos libros, los alumnos tienen que realizar una ficha de seguimiento, llevando cada tutor el recuento individual de los leídos.
- Lectura digital: Bien es sabido que las TIC estimulan y motivan a los alumnos para cualquier tarea, y no iba a ser menos en su participación de las actividades del Plan Lector. Aquí destacamos el uso de los IPAD y otros recursos informáticos disponibles en nuestros Centros a la hora de hacer determinadas tareas sobre las lecturas, que resultan muy motivadoras para los alumnos, al cambiar las tradicionales actividades de lápiz y papel. Los distintos portales de Internet nos ayudan tanto al profesor como al alumno, y son un espacio de comunicación e intercambio de ideas y recursos. Un año más y siempre que los padres autoricen su uso, estamos utilizando la plataforma digital TA-TUM y los Chromebooks en los cursos de 5º y en 6º de Primaria.
Lectura en clase de producciones propias: Durante la jornada, los alumnos escribirán textos sencillos de diferentes tipos (poemas, canciones, reglamentos, juegos…) que serán leídos en clase en las áreas de Lengua y Literatura y Lectura Comprensiva.
Programa Apadrinamiento
Proyecto de carácter pedagógico y emocional en el que intervienen dos etapas educativas, Educación Infantil y Educación Primaria, que a nivel general pretende, generar un vínculo entre alumnos/alumnas, la adquisición de valores y funciones socio-emocionales y amistosas, crear un clima de confianza entre los alumnos/alumnas, teniendo en cuenta que es una actividad interdisciplinar donde van a intervenir otros ámbitos pedagógicos como lengua, música, plástica, entre otros.
Para los alumnos/alumnas de 3, 4 y 5 años de Educación Infantil (Ahijados/Ahijadas) pretende conseguir un período de adaptación lo más llevadero posible, así como mejorar su autonomía, confianza y seguridad en sí mismos.
Para los alumnos/alumnas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria (Padrinos/Madrinas), el trabajo se enfoca a desarrollar la conciencia social, lo que equivale a estar en sintonía con los sentimientos, necesidades y percepciones de los más pequeños, así como desarrollar sus habilidades sociales, técnicas asertivas para comunicarse con los demás y la identificación de sus propias emociones, sus fortalezas y limitaciones, su autoconfianza.
La relación entre padrinos/madrinas y ahijados/ahijadas, se irá estableciendo de manera natural en recreos con un horario establecido, así como en distintas actividades o celebraciones que se realizan en el centro.
Programa Centro Digital
Tanto el Centro Virgen del Pasico como PASICO II, ambos dependientes de nuestra Cooperativa, se encuentran inmersos en el programa “Centros Digitales”, convocado y organizado por la Consejería de Educación. Este programa se desarrolla en la etapa de ESO. Aunque actualmente ambos Centros se encuentra en nivel básico, durante el mes de marzo de 2020 se solicitará el nivel avanzado de dicho programa.
Los objetivos de este programa son:
- Impulsar la incorporación generalizada de los medios digitales (MMDD) y los recursos educativos digitales en el desarrollo de la actividad docente, junto a la sustitución progresiva del libro de texto tradicional por soportes electrónicos, apoyados por la dotación tecnológica de que disponga el Centro.
- Incrementar la competencia digital del alumnado participante en el programa.
- Aprovechar los enormes recursos educativos disponibles en la red y las posibilidades que ofrece la evolución tecnológica de los materiales didácticos, para ayudar al desarrollo de las competencias de autonomía, espíritu crítico, trabajo en equipo, etc.
- Fomentar metodologías activas y participativas gracias al uso de las TIC.
- Dotar al profesorado de una formación suficiente y adecuada que les permita adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para el uso e implementación curricular de los MMDD en el aula.
Las materias que se imparten sin libro de texto y se desarrollan a través de licencias digitales u otros recursos en formato digital a partir del curso 2020/21 son:
- Lengua castellana y Literatura.
- Matemáticas.
- Biología-Geología.
- Física-Química.
- Geografía e Historia.
- Religión.
- Inglés.
- Francés.
- Tecnología.
- Educación Física.
Programa Corresponsales Juveniles
Dicho programa se encuentra dentro de la oferta que realiza la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, y que ofrece a las concejalías de juventud de cada municipio. Con este fin, la Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico, ha decidido incluirlo por segundo año en su programación general.
El programa pretende que los jóvenes dispongan de una información completa, comprensible, fiable y sin reservas, sobre todo en las cuestiones y necesidades que les interesa, permitiéndoles todas las elecciones posibles sin discriminación ni influencia ideológica o de cualquier otro tipo, siendo esto los frutos del respeto a la democracia, a los derechos del hombre y a las libertades fundamentales.
Lo que se pretende a través de los Corresponsales Juveniles, es que los jóvenes estudiantes se encargan principalmente de informar al resto de los jóvenes del centro, de las convocatorias, recursos y actividades que les puedan interesar. Se ocupan de gestionar un panel informativo y atender un Punto de Información Juvenil.
La función del Corresponsal es informar, coordinado con el Informajoven de su municipio y Dirección General competente en materia de Juventud de la Región de Murcia, de todos aquellos temas que pueden interesar a los jóvenes: ocio y tiempo libre, alojamientos juveniles, becas y ayudas, estudios, trabajo, direcciones de interés, publicaciones, etc.
Así mismo, tiene también otra función primordial, que es la de detectar, recopilar y transmitir las demandas y necesidades de los jóvenes.
Programa Debate y Oratoria
Introducción
El desarrollo de un programa relacionado con la oratoria y el debate permite trabajar en entornos cooperativos o colaborativos donde se estimule el aprendizaje de nuestros alumnos de una manera lúdica, el compromiso y la responsabilidad social. Con esta finalidad reiniciamos el curso escolar con la puesta en marcha del Aula de Debate de la Cooperativa Virgen del Pasico por cuarto año consecutivo.
Características.
El aula de debate está formada por alumnos de edades entre 12 y 18 años (ESO) que voluntariamente se reúnen en horario extraescolar (de 16.00 a 18.00) de lunes a viernes durante los meses de septiembre a junio.
En estas reuniones potenciamos los fundamentos de la oratoria y debate de manera práctica, dinámica y creativa.
Los alumnos, mentorizados por el profesorado del centro, trabajan cómo preparar y estructurar un debate -o un discurso de oratoria-.
Paralelamente, se fomenta la participación activa en torneos y liguillas a nivel regional y nacional de debate y oratoria, de aquellos alumnos que están interesados.
Con este proyecto, y tal y como se ha dejado planteado, se complementará el trabajo en el aula realizado en la diferentes materias de la etapa, pero además sentaremos las bases de de una herramienta necesaria para el futuro del alumnado, el ejercicio del debate y la oratoria, pero sobre todo, el desarrollo del pensamiento crítico y la escucha activa. Además, a corto plazo, mejorarán la capacidad comunicativa, ya que tomarán conciencia de ella desde otra óptica, valorarán, aún más, el saber y fomentarán la convivencia y el respeto dentro y fuera del centro.
Objetivos:
En el presente curso escolar nos planteamos como objetivo principal continuar haciendo extensible a toda la comunidad educativa el uso del debate y la oratoria como herramienta de pensamiento.
Las diferentes actuaciones tienen como objetivo principal contribuir al desarrollo de un entorno divertido e informal, donde se potencia el aprendizaje y la sana competitividad, sin perder el rigor académico, cultivando activamente habilidades y capacidades personales y sociales.
A largo plazo, la práctica del debate y la oratoria consigue en nuestros alumnos, entre otras cosas, explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema, comprender posiciones distintas, etc…
Programa Embarka
Se trata de la creación de una empresa cooperativa, dedicada a la creación y venta de productos para la financiación del viaje de estudios, con alumnos de 1º y 2º ESO. Se pretende sobre todo la adquisición e interiorización de principios y valores cooperativos, el desarrollo del carácter emprendedor, las habilidades sociales y la consecución de las competencias básicas curriculares.
Durante el primer curso se lleva a cabo todo el proceso de la formación de la empresa. Desde la motivación de los niños, para despertarles la ilusión por el proyecto, hasta la constitución de la misma, pasando por todos los pasos necesarios para su formación. Eligiendo entre varios, el nombre.
Desde el momento de constitución de la empresa, el alumnado comienza con la creación y venta de productos, la participación en distintos mercadillos realizados en el Centro Educativo con la celebración del día de puertas abiertas, el día de la familia y el mercadillo de las distintas cooperativas de la Región de Murcia.
Continuarán realizando actividades para fomentar la participación y unión de grupo a través de las diferentes actividades que la cooperativa propone en sus asambleas mensuales.
Mensualmente, durante todo el proyecto se realiza una asamblea, presidida por el presidente y de la cual el secretario levanta acta, en la que se exponen todos los temas a tratar y se someten a votación.
OBJETIVOS
- Interiorización de valores cooperativos, necesarios para su crecimiento y desarrollo personal: responsabilidad, sentido de cooperación, utilización de la democracia para decidir, compartir con otras instituciones el beneficio de la empresa, solidaridad y la capacidad de relacionarse con sus compañeros, en el desarrollo de una labor con intereses comunes y sin discriminar a ninguna persona.
- Despertar y fomentar el carácter emprendedor del alumnado, destacando la importancia del trabajo en equipo.
- Elaborar todo lo necesario para constituir una empresa cooperativa: Carné, nombre de la empresa, logo, estatutos, fichas de registro de socios, aportación al capital social, elección del Consejo Rector e interventores de cuentas, acta de constitución de la empresa, libro de actas y libro de contabilidad.
- Dar los pasos necesarios para formalizar la empresa:
- Solicitud del nombre de la empresa
- Solicitud de alta en el registro de cooperativas.
- Solicitud de permiso de apertura de empresa.
- Apertura de cuenta bancaria.
- Ingreso del capital social.
- Publicitar la empresa en los medios de comunicación.
- Desarrollo de la autoestima, desarrollando la seguridad en uno mismo.
- Desarrollo del conocimiento de las propias capacidades.
- Desarrollo del sentido autocrítico, autoevaluándose en el cumplimiento de las normas marcadas en los estatutos.
- Desarrollo del lenguaje oral, del lenguaje no verbal y de la expresión escrita.
- Aprender a utilizar espacios determinados.
- Aprender a utilizar el tiempo con precisión.
- Aprender la utilidad y el manejo del dinero.
- Realizar con agilidad las operaciones matemáticas.
- Adquisición de habilidades sociales y autonomía personal:
- Reuniones con instituciones (Ucomur, Ucoerm, Otes, Alcaldía, Corporación municipal, Banco,…)
- Entrevistas en la radio para publicitar la empresa.
- Contacto directo con entidades bancarias.
- Contacto con personas que forman parte de otras cooperativas de diferentes ámbitos, contacto con alguna Asesoría contable, etc.
- Preparación y reparto de invitaciones a instituciones, familiares, profesores del centro y a otros colegios.
- Creación de un puesto permanente en el centro educativo de la venta de sus productos en los recreos organizando turnos para la venta de productos.
- Utilizar los medios informáticos: correo electrónico, pizarra digital, internet para buscar información, etc.
- Utilizar lo aprendido en las distintas áreas curriculares.
- Desarrollar las capacidades artísticas y creativas, elaborando: logo, cartel de la empresa, invitaciones, cartel anunciador de la empresa, creación de objetos, preparación de stand de venta, utilizando distintos materiales y técnicas.
- Despertar el interés por el movimiento cooperativo.
Programa Escuela Amiga de UNICEF
Escuelas Amigas es una iniciativa de UNICEF España que persigue los tres objetivos principales de la educación para el desarrollo: el conocimiento de los Derechos de la Infancia, objetivo que hemos integrado en los Proyectos Educativos de los Centros de nuestra Cooperativa, la participación y el compromiso cívico, que contempla apoyar y potenciar las capacidades de los niños y jóvenes para poder participar en las decisiones que les afecten, y la solidaridad global, que promueve el conocimiento de la importancia de ejercer la solidaridad y movilizar recursos para programas que UNICEF desarrolla a favor de la infancia.
Durante el curso 2013-2014 la Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico adquirió este reconocimiento de “Escuela Amiga de UNICEF”, en sus dos Centros, tras la firma del convenio con esta ONG y con la que nos comprometimos para años venideros, entre otros objetivos, a trabajar de forma cotidiana en pro de los derechos de la infancia, incorporarlos a nuestra práctica educativa y a movilizarnos para conseguir recursos económicos con destino a sus programas de cooperación.
Plan de Fomento de la Actividad Física
1. OBJETIVOS DEL PLAN
- Promover la práctica diaria de actividades físicas de carácter lúdico por parte de los alumnos del centro durante la jornada escolar.
- Concienciar a los niños en la práctica de actividad física diaria para la mejora de la salud.
- Crear un hábito deportivo o de práctica de actividad física en la vida diaria de los alumnos.
- Fomentar la igualdad entre compañeros y compañeras.
- Fomentar el respeto mutuo entre compañeros y compañeras.
- Trabajo cooperativo y en equipo para lograr metas u objetivos.
2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS DURANTE LOS RECREOS
2.1 Actividades previstas
Se llevarán a cabo diferentes actividades como juegos populares y tradicionales, juegos deportivos adaptados, expresión corporal y baile.
2.2 Planificación de las actividades previstas durante los recreos
Para la planificación de las actividades lúdico-deportivas que se van a desarrollar en los Centros de nuestra Cooperativa, se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones:
- El nivel psicomotor que precisa cada actividad en relación a los cursos de cada etapa.
- Realizar una oferta de juegos variada para cada curso.
- La realización de actividad física de forma mixta, con alumnos de otros grupos pero del mismo curso de la etapa, así como con alumnos de cursos inmediatamente inferiores o superiores de la etapa.
- Planificar actividades durante toda la semana para todos los cursos debido al amplio número de alumnos y, por tanto, a la disponibilidad de espacios y materiales para uso y disfrute de los mismos.
- Desarrollar los juegos en distintos espacios o zonas de actividades, en función del tipo de actividad.
Organizar al alumnado de modo que siempre haya un número mínimo de alumnos para cubrir todas las zonas o espacios planificados.
Plan de las Frutas y las Verduras en las escuelas
Este Plan , está dirigido a los alumnos de 1º a 6º de Educación Primaria.
El objetivo de este Programa, es la promoción de la salud, la promoción de hábitos saludables relacionados con la alimentación sana y variada, y el consumo de frutas y verduras en la población escolar para contribuir a la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas. Este objetivo se trabaja tanto en el ámbito escolar como en el familiar, ya que para participar, los Centros informamos a los Padres sobre el desarrollo de la campaña y solicitamos su autorización para que sus hijos puedan participar. Se trata de un proceso de colaboración de profesores, padres y administraciones que puede conseguir mejorar las dietas infantiles. También da la oportunidad a los alumnos de probar frutas y verduras en clase (nuevas para ellos en algunos casos), conocer muchas de las propiedades y beneficios saludables y conocer sistemas de producción y plantación de las frutas y verduras que en el último escalón, pueden degustar y saborear.
Plan Director/Educando en Justicia
El Centro se encuentra adscrito al “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”.
La incorporación del Centro a dicho plan tiene como finalidad poner en marcha las diferentes actuaciones y la consecución de los objetivos propuestos por las Administraciones que participan en la puesta en marcha y realización del mismo.
Los objetivos a conseguir son:
- Responder a las cuestiones relacionadas con la seguridad de menores en la escuela, fortaleciendo la cooperación entre la policía y el centro educativo.
- Dar a conocer a los menores los recursos policiales para la prevención de los actos delictivos, protección de las víctimas, acoso escolar, discriminación por motivos de raza o sexo…
- Formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales.
- Concienciar a los alumnos sobre los riesgos asociados al consumo de drogas, alcohol…
- Articular mecanismos de coordinación entre los expertos policiales y el centro educativo.
La consecución de dichos objetivos se realizará a través de actividades como:
- Realización de conferencias dirigidas a los alumnos impartidas por los Cuerpos de Seguridad.
- Facilitar a la dirección, los docentes y el AMPA los mecanismos adecuados para coordinarse y comunicarse eficazmente con los Cuerpos de Seguridad.
- Solicitar el aumento de la presencia policial en las inmediaciones del Centro.
- Actividades complementarias orientadas a concienciar a los menores en las que participen los Cuerpos de Seguridad (exhibiciones, concursos, demostraciones…).
- Trabajar con los alumnos los problemas asociados al mal uso de la Nuevas Tecnologías.
Realizar actividades de formación en las que participen todos los miembros integrantes de la Comunidad Educativa.
EDUCANDO EN JUSTICIA
Un año más vamos a solicitar la participación en el Programa “Educando en Justicia” destinado a los alumnos de 5º-6º de Educación Primaria y 1º,2º y 4º de Educación Secundaria, convocado por la Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa y que se desarrolla conjuntamente con el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Este programa está enfocado a contribuir en la mejora de la convivencia mediante el desarrollo del diálogo y el consenso, potenciando la figura del Juez de Paz Educativo, donde varios alumnos asumen la función de conciliadores o mediadores de conflicto. Durante este curso solicitaremos participar en la modalidad C.
Plan de Profundización a la Lengua Inglesa y Francesa con auxiliares nativos
Hay muchos aspectos que nos hacen reflexionar y tomar decisiones en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua: el inglés. Sabemos que hoy más que nunca resulta fundamental el conocimiento de este idioma puesto que se trata de la lengua del mundo actual y que esto repercute, más o menos, en todos los ámbitos y profesiones. Su dominio ya no puede ser un lujo, un extra, sino que es y será una necesidad para los futuros adultos de nuestra sociedad.
Para hacer más fructífero el aprendizaje de una segunda lengua, nuestra cooperativa desde hace varios cursos académicos apuesta por la contratación de personal nativo de habla inglesa en las aulas. La base de este Plan parte de profundizar de forma lúdica a la vez que instructiva en el inglés, teniendo siempre como referente estos objetivos principales:
- Aumentar la conciencia en los alumnos por la necesidad de adquirir lenguas extranjeras para una mejor convivencia en la sociedad multicultural en la que nos encontramos.
- Aumentar la motivación en nuestros alumnos por la lengua inglesa y mejorar su aprendizaje.
- Practicar las habilidades de escuchar y hablar en inglés.
Aplicación del Plan:
La propuesta de este Plan se aplica de la siguiente forma:
- Educación Infantil y guardería:
Recibirán la visita de un lector nativo dos veces por semana, en sesiones de 30 minutos, en momentos diferentes del día.
-
- Asamblea durante la mañana.
- En el tiempo de trabajo.
- Por la tarde.
- 1er. tramo de Educación Primaria:
Al igual que ocurre en Ed. Infantil, además de las sesiones de aprendizaje de Inglés regladas por la Consejería de Educación, el lector entrará en dos sesiones semanales, una de plástica y otra en Inglés, siempre acompañando al profesor / tutor, y bajo las tareas y programación de éste. Durante las sesiones y a través de pequeñas conversaciones y actividades los alumnos adquirirán de forma lúdica y natural el idioma.
- 2º tramo de Educación Primaria:
El lector inglés acudirá al aula en una sesión de Conocimiento Aplicado y dos sesiones de inglés, de ½ hora, en 4º, 5º y 6º de Primaria.
Metodología:
Así, los lectores-nativos se dirigirán a nuestros alumnos única y exclusivamente en inglés, y demandarán de ellos su uso dentro del aula. La metodología que se emplea se ha basa en el juego, en la repetición, mucho movimiento, expresión corporal, cuentos, bits, canciones, juegos de roleplay, debates, programas de radio...
En cuanto a los materiales, cualquier elemento es válido para el aprendizaje. Así, podemos destacar el uso de: la pizarra digital, IPAD, fotografías, murales, dibujos….
NATIVOS HABLA FRANCESA
Para la profundización en la lengua francesa, un lector francés acude al aula de 5º y 6º de Ed. Primaria un mes al trimestre, donde, a través de la misma metodología empleada por sus compañeros ingleses, fomentará y trabajará este idioma con los alumnos, siempre acompañado por el especialista de francés, actualmente no tenemos lector francés, pero estamos en ello.
Plan Presupuesto Participativo Joven
La Cooperativa Enseñanza Virgen del Pasico va a participar en un nuevo programa que nos ofrece el Ayuntamiento de Torre Pacheco, el Presupuesto Participativo Joven. Este programa permite que el alumnado entre 14-18 años, de los 4 centros educativos que participan en el proceso, pueda decidir en qué invertir 30.000 euros del presupuesto municipal. Concretamente, participarán nuestros alumnos de 3º y 4º ESO.
Los presupuestos participativos son un mecanismo de democracia participativa, puesto que permite a los ciudadanos influir, incidir o decidir directamente sobre los presupuestos públicos, generalmente respecto a una partida de inversiones del presupuesto de su municipio, mediante procesos de participación ciudadana.
Para ello, se llevarán cabo una serie de actividades, tanto fuera como dentro de los institutos, destinadas a que el alumnado conozca el presupuesto participativo joven, presente propuestas sobre cómo invertir el presupuesto disponible y priorice las propuestas viables que más le gusten. Para trabajar en horario no lectivo, se conformará un grupo motor con personas voluntarias de los 4 centros. En este espacio se podrán tomar decisiones acerca de las propuestas y de los mecanismos de difusión.
Algunos de los objetivos son:
- Fortalecer la participación joven dentro de un espacio formal de toma de decisiones.
- Establecer relaciones entre la sociedad civil joven y el municipio: mediante estas relaciones, se procurará mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, no solo la de los jóvenes.
- Promover y difundir entre la población joven el presupuesto participativo, sus metas y sus objetivos: una de las principales finalidades del proceso es satisfacer las expectativas de los jóvenes a la hora de cubrir sus necesidades.
Programa ESenRED
La cooperativa de enseñanza está inscrita en el programa de colaboración europea ESenRED (Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red) es la red estatal de redes de centros educativos sostenibles no universitarios promovidas por iniciativa de administraciones públicas (Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Diputaciones…).
ESenRED es una estructura de red de redes con intereses y objetivos comunes, que se configura como una comunidad de prácticas en las que todos sus miembros tienen la posibilidad de actuar y responsabilizarse en clave de igualdad generando un trabajo cooperativo en red, favorece el cambio y avance de las redes, ofreciendo un camino para practicar la responsabilidad compartida, en el que las personas representantes de cada red contribuyen con funciones distintas, dando lugar a un liderazgo distribuido y compartido. Entendemos que el alumnado es el protagonista y el profesorado el motor de los procesos de educación ambiental que impulsamos.
ESenRED es una buena alternativa para integrar esfuerzos, recursos y planes conjuntos, cuenta con la colaboración y ayuda del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
OBJETIVOS:
Para establecer un modelo de red ágil, funcional, sostenible y ligado a las prácticas que se desarrollan en los centros educativos que toma como eje de referencia de todo el proceso el aprendizaje del alumnado, los objetivos hacia los que se dirige ESenRED son:
- Facilitar el encuentro, intercambio, colaboración y difusión entre las distintas redes de acciones, recursos, materiales e ideas.
- Promover la reflexión, evaluación e innovación sobre la propia práctica para construir colectivamente conocimiento en modelos de referencia.
- Desarrollar proyectos comunes o compartidos por las redes que busquen la mejora permanente del aprendizaje competencial del alumnado, a través de su protagonismo participativo, así como la mejora permanente de la competencia profesional del profesorado.
- Establecer contactos, relaciones y proyectos comunes con otras redes internacionales de escuelas hacia la sostenibilidad.
![]() |
OTROS PLANES Y PROGRAMAS EN VERSIÓN PDF PROGRAMA DE PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCCION DEL ABANDONO ESCOLAR (PRAE) |
Todos estos documentos están desarrollados, y a disposición de la Comunidad Educativa para su consulta.