Nuestro Proyecto Educativo tiene marcados los siguientes objetivos para este curso:
En cuanto a los recursos personales.
- Mantener la formación en la utilización de las herramientas Google Workspace for Education y conseguir el 100% de profesorado certificado en las distintas certificaciones que ofrece el programa de formación de Google.
- Retomar la formación en las Metodologías implantadas en el Centro en los años anteriores a la pandemia (Cooperativismo, Colaborativo, etc….
En relación con los recursos materiales.
- Dotar al centro de dispositivos de préstamo para reducir la brecha digital y dotar al profesorado para su labor docente.
- Dotar a los espacios de recreo más zonas de sombraje.
Sobre aspectos funcionales.
- Seguir manteniendo la prevención de conflictos en el Centro, solventando a través de actuaciones de mediación, diálogo y consenso.
- Seguir fomentando una educación inclusiva adaptada a nuestra realidad sociocultural.
- Mantener nuestra labor docente en las nuevas tendencias metodológicas: tecnológicas, colaborativas… para preparar a nuestros alumnos a las futuras realidades laborales.
Otros.
- Mantener los valores del movimiento cooperativo a través de acciones de concienciación.
- Continuar mejorando la difusión de las actividades, programas y proyectos, etc. desarrollados en el Centro, a toda la comunidad educativa y al municipio.
- Mantener el hábito y gusto por la lectura, fomentando su uso como fuente de conocimiento y disfrute. Mejorar la expresión escrita, mediante la ordenación de ideas, capacidad de síntesis y uso correcto de las normas ortográficas, todo ello canalizado a través del Plan Lector.
- Seguir trabajando la expresión oral en las diferentes Lenguas Extranjeras que se imparten en el Centro.
- Seguir fomentando el compromiso en la prevención y defensa de los derechos de la infancia.
- Potenciar en nuestros alumnos el razonamiento lógico-matemático y computacional en la resolución de problemas aplicándolos a su realidad más cercana.
- Continuar trabajando los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, en todas las áreas de forma transversal, mediante actividades adaptadas.
- Concienciar a la Comunidad Educativa del buen uso de la Enseñanza Digital.
Planes y programas que no están incluidos en el PEC y aprobados anualmente:
Programa Cable Amarillo
La Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico, pretende seguir trabajando el programa CABLE AMARILLO, desarrollando aquellos aspectos relacionados con la vida cotidiana, tales como la domótica, aplicaciones a robots y autómatas, procesos de fabricación industrial, aparatos médicos, exploraciones espaciales, electrónica e informática entre otros. El conocimiento científico y tecnológico es una de las funciones más importantes del sistema educativo para el presente – futuro y debe dar respuesta inmediata a las nuevas generaciones. Así mismo entendemos que todas aquellas áreas de ciencias son un ente común en el desarrollo integral de la asignatura de robótica.
Para ello, pretendemos el uso de autómatas programables y robots escolares, en cuyo diseño de construcción se aprenderán empíricamente los fundamentos tecnológicos básicos de programación de ordenadores, circuitos electrónicos y mecanismos, medición y cálculo de magnitudes, y la resolución de problemas basados en la aplicación de expresiones matemáticas y principios físicos. Pretendiendo que los alumnos se conviertan en autodidactas de la materia.
Los objetivos básicos del programa son:
- La utilización de la robótica como elemento integrador de los conocimientos fundamentales de las áreas de tecnología, matemáticas y física y química
- Proporcionar lo último en materiales y descubrimientos sobre tecnologías tanto al alumnado como al profesorado, con el fin de desarrollar todas las competencias básicas.
- Desarrollar e implantar un entorno adecuado de programación educativa.
Plan Lector
OBJETIVOS DEL PLAN:
- Mejorar la Competencia Lectora de los alumnos.
- Mejorar la Expresión Oral.
- Fomentar en los alumnos el gusto y el hábito por la lectura.
Para lograr estos objetivos, nuestros dos Centros Educativos disponen de medidas y decisiones para la mejora de la competencia lectora.
Lectura diaria durante la jornada escolar: Cada grupo dedicará un tiempo en comprensión lectora, expresión oral y escrita a lo largo de la jornada escolar en cada uno de los cursos de la etapa de Ed. Primaria. Será considerada como elemento transversal del currículo, es decir, se trabajará en cualquier área.
Asignación de horas de apoyo: El equipo docente está repartido durante sus horas de apoyo para reforzar y fomentar la lectura en nuestros alumnos.
Planificación de la lectura: Durante el transcurso del curso académico, los alumnos deberán leer, como mínimo, tres libros de las Bibliotecas de los Centros
Lectura digital: Bien es sabido que las TIC estimulan y motivan a los alumnos para cualquier tarea, y no iba a ser menos en su participación de las actividades del Plan Lector. Aquí destacamos el uso de los siguientes recursos;
- Libros en el aula virtual Classroom.
- Libros de casa.
- Plataforma digital TA-TUM.
- Dispositivos Chromebook del Centro.
- Periódicos y noticias.
- Lecturas digitales y páginas web.
Lectura en clase de producciones propias: Durante la jornada, los alumnos escribirán textos sencillos de diferentes tipos (poemas, canciones, reglamentos, juegos…) que serán leídos en clase en las áreas de Lengua y Literatura y Lectura Comprensiva.
Programa Apadrinamiento
Es una actividad que por sexto año se lleva a cabo en nuestro centro.
Se trata de un proyecto de carácter pedagógico y emocional en el que intervienen dos etapas educativas, Educación Infantil y Educación Primaria, que a nivel general pretende, generar un vínculo entre alumnos, la adquisición de valores y funciones socio-emocionales y amistosas, crear un clima de confianza entre ellos.
Para los alumnos/alumnas de 3, 4 y 5 años de Educación Infantil (Ahijados) pretende conseguir un período de adaptación lo más llevadero posible, así como mejorar su autonomía, confianza y seguridad en sí mismos.
Para los alumnos/alumnas de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria (Padrinos/Madrinas), el trabajo se enfoca a desarrollar la conciencia social, lo que equivale a estar en sintonía con los sentimientos, necesidades y percepciones de los más pequeños, así como desarrollar sus habilidades sociales, técnicas asertivas para comunicarse con los demás y la identificación de sus propias emociones, sus fortalezas y limitaciones, su autoconfianza.
Este año, debemos continuar con las medidas de seguridad debido a la COVID-19, por lo que las actividades que se realicen no serán presenciales, de manera que los encuentros se realizarán a través de la plataforma Classroom realizando Meet, y al menos una vez al mes, dentro del horario escolar entre clases, para que puedan conocerse y saludarse de manera online.
Programa Centro Digital
En el presente continuamos con el programa ofertado por la Consejería de Educación CENTRO DIGITAL, el centro se encuentra enmarcado dentro del nivel avanzado, según los ítems que marca la consejería:
Los objetivos de este programa son:
- Impulsar la incorporación generalizada de los medios digitales (MMDD) y los recursos educativos digitales en el desarrollo de la actividad docente, junto a la sustitución progresiva del libro de texto tradicional por soportes electrónicos, apoyados por la dotación tecnológica de que disponga el centro.
- Incrementar la competencia digital del alumnado participante en el programa.
- Aprovechar los enormes recursos educativos disponibles en la red y de las posibilidades que ofrece la evolución tecnológica de los materiales didácticos, para ayudar al desarrollo de las competencias de autonomía, espíritu crítico, trabajo en equipo, etc.
- Fomentar metodologías activas y participativas gracias al uso de las TIC.
- Dotar al profesorado de una formación suficiente y adecuada que les permita adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para el uso e implementación curricular de los MMDD en el aula.
El centro participa en este programa en la modalidad avanzada, lo cual requiere que al menos el 75% de las materias impartidas en el primer, segundo, tercer y cuarto curso de la ESO se oferten en enseñanza digital, permitiendo utilizar los libros de texto en formato papel en el resto de materias. Las materias que se imparten sin libro y con recursos en formato digital son:
- Lengua castellana y Literatura.
- Matemáticas.
- Biología-Geología.
- Física-Química.
- Geografía e Historia.
- Religión.
- Inglés.
- Tecnología.
- Francés
- Educación Plástica y visual.
- Cultura Clásica.
- Latín.
- Economía.
- Valores éticos
Los beneficios de este Programa, entre otros, son:
- Disminución del coste económico de los libros.
- Disminución del peso de la mochila.
- Contacto permanente con profesores, padres, alumnos y compañeros de clase.
- Aprendizaje funcional, multimedia, divertido y flexible.
- Mejor atención a los diferentes niveles de clase, enseñanza personalizada.
Programa Debate y Oratoria
Introducción
El desarrollo de un programa relacionado con la oratoria y el debate permite trabajar en entornos cooperativos o colaborativos donde se estimule el aprendizaje de nuestros alumnos de una manera lúdica, el compromiso y la responsabilidad social. Con esta finalidad reiniciamos el curso escolar con la puesta en marcha del Aula de Debate de la Cooperativa Virgen del Pasico por sexto año consecutivo. La emergencia sanitaria generada por el COVID-19 implica que desde el pasado curso escolar, la organización de dicha actividad se haya visto modificada abriendo un campo de posibilidades de expansión y enriquecimiento, ya que permite interactuar con equipos de jóvenes a nivel nacional e internacional. Para el presente curso escolar, aunque realizaremos encuentros presenciales, la modalidad on line se mantendrá en diferentes momentos a lo largo del curso.
Características.
El aula de debate está formada por alumnos de edades entre 12 y 18 años (ESO y Bachillerato) que voluntariamente se reúnen en horario extraescolar (de 16.00 a 18.00) de lunes a viernes durante los meses de septiembre a junio. La emergencia sanitaria nos obligó a que se distribuyeran los alumnos de manera presencial por edades y grupos en los diferentes días de la semana teniendo contemplada la posibilidad de formación on line en caso de confinamiento. En el presente curso, ante la incertidumbre, los alumnos se han reagrupado por edades para recibir las formaciones (1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato). En caso de confinamiento, disponemos de los dispositivos y herramientas necesarias en caso de tener que formarnos telemáticamente.
En estas reuniones, independientemente de la modalidad presencial o telemática, potenciamos los fundamentos de la oratoria y debate de manera práctica, dinámica y creativa.
Los alumnos, mentorizados por el profesorado y otros alumnos del centro, trabajan cómo preparar y estructurar un debate -o un discurso de oratoria- y actividades relacionadas con la mejora del pensamiento crítico, la improvisación,...
Paralelamente, se fomenta la participación activa en torneos y liguillas a nivel regional y nacional de debate y oratoria, de aquellos alumnos que están interesados. Con la situación generada por el Covid-19, los encuentros serán semipresenciales (en un mismo espacio el equipo debatiente y virtualmente con el otro equipo y con el jurado), permitiendo que establezcamos contacto con otras aulas de debate más lejanas geográficamente -lo que significa mayor riqueza en esta experiencia-, o presenciales, ya que viajaremos a aquellos puntos de la geografía donde se organicen los encuentros.
El formato debate permite trabajarlas en el aula potenciando en el alumnado todas las competencias del currículo de secundaria que les serán útiles para la vida adulta: comunicación lingüística, matemática, ciencia y tecnología, digital, aprender a aprender, social y cívica, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales, …
Con este proyecto, y tal y como se ha dejado planteado, se complementará el trabajo en el aula realizado en la diferentes materias de la etapa, pero además sentaremos las bases de de una herramienta necesaria para el futuro del alumnado, el ejercicio del debate y la oratoria, pero sobre todo, el desarrollo del pensamiento crítico y la escucha activa. Además, a corto plazo, mejorarán la capacidad comunicativa, ya que tomarán conciencia de ella desde otra óptica, valorarán, aún más, el saber y fomentarán la convivencia y el respeto dentro y fuera del centro.
Objetivos:
En el presente curso escolar nos planteamos como objetivo principal continuar haciendo extensible a toda la comunidad educativa y el municipio el uso del debate y la oratoria como herramienta de pensamiento. La posibilidad de trabajar on line se ha previsto gracias a la creación de una clase virtual Classroom donde los formadores comparten la información con los equipos.
Las diferentes actuaciones tienen como objetivo principal contribuir al desarrollo de un entorno divertido e informal, donde se potencia el aprendizaje y la sana competitividad, sin perder el rigor académico, cultivando activamente habilidades y capacidades personales y sociales.
A largo plazo, la práctica del debate y la oratoria consigue en nuestros alumnos, entre otras cosas, explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema, comprender posiciones distintas que, a menudo no comprenden, no comparten o incluso rechazan, les está invitando a ponerse en el lugar del otro, a actuar en su proceso de construcción de conocimiento, a desarrollar su pensamiento crítico, a analizar otras opiniones, su capacidad de autorreflexión, el dominio y uso de su propio idioma y la segunda lengua como herramienta eficaz de comunicación de ideas, pensamientos y sentimientos, etc …
Programa Embarka
Este programa se desarrolla en colaboración con el INFO. Se inicia en 1º ESO y en 2º ESO se continúa con el proyecto de las cooperativas escolares. En 2º ESO se incorpora el Departamento de Biología con el desarrollo de las actividades, uniéndose al desarrollo que iniciaron los Departamentos de Orientación y Educación Plástica y Visual.
Los principales objetivos de este programa son:
- Potenciar el desarrollo del espíritu emprendedor (capacidades y actitudes emprendedoras) en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato mediante la puesta en práctica de un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes.
- Proporcionar al alumnado los conocimientos básicos que se requieren para la creación y gestión de una empresa a través de una experiencia real y práctica.
- Adquirir ideas positivas sobre el mundo empresarial.
- Dotar a la educación de una dimensión global fomentando la cooperación entre alumnado y profesorado de distintos centros educativos y propiciando el contacto con instituciones, entidades y empresas existentes en su entorno local.
Programa Escuela Amiga de UNICEF
Escuelas Amigas es una iniciativa de UNICEF España que persigue los tres objetivos principales de la educación para el desarrollo: el conocimiento de los Derechos de la Infancia, objetivo que hemos integrado en los Proyectos Educativos de los Centros de nuestra Cooperativa, la participación y el compromiso cívico, que contempla apoyar y potenciar las capacidades de los niños y jóvenes para poder participar en las decisiones que les afecten, y la solidaridad global, que promueve el conocimiento de la importancia de ejercer la solidaridad y movilizar recursos para programas que UNICEF desarrolla a favor de la infancia.
Durante el curso 2013-2014 la Cooperativa de Enseñanza Virgen del Pasico adquirió este reconocimiento de “Escuela Amiga de UNICEF”, en sus dos Centros, tras la firma del convenio con esta ONG y con la que nos comprometimos para años venideros, entre otros objetivos, a trabajar de forma cotidiana en pro de los derechos de la infancia, incorporarlos a nuestra práctica educativa y a movilizarnos para conseguir recursos económicos con destino a sus programas de cooperación.
Plan de Fomento de la Actividad Física
1. OBJETIVOS DEL PLAN
- Promover la práctica diaria de actividades físicas de carácter lúdico por parte de los alumnos del centro durante la jornada escolar.
- Concienciar a los niños en la práctica de actividad física diaria para la mejora de la salud.
- Crear un hábito deportivo o de práctica de actividad física en la vida diaria de los alumnos.
- Fomentar la igualdad entre compañeros y compañeras.
- Fomentar el respeto mutuo entre compañeros y compañeras.
- Trabajo cooperativo y en equipo para lograr metas u objetivos.
2. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES LÚDICO-DEPORTIVAS DURANTE LOS RECREOS
2.1 Actividades previstas
Se llevarán a cabo diferentes actividades como juegos populares y tradicionales, juegos deportivos adaptados, expresión corporal y baile.
2.2 Planificación de las actividades previstas durante los recreos
Para la planificación de las actividades lúdico-deportivas que se van a desarrollar en los Centros de nuestra Cooperativa, se han tenido en cuenta las siguientes consideraciones:
- El nivel psicomotor que precisa cada actividad en relación a los cursos de cada etapa.
- Realizar una oferta de juegos variada para cada curso.
- La realización de actividad física de forma mixta, con alumnos de otros grupos pero del mismo curso de la etapa, así como con alumnos de cursos inmediatamente inferiores o superiores de la etapa.
- Planificar actividades durante toda la semana para todos los cursos debido al amplio número de alumnos y, por tanto, a la disponibilidad de espacios y materiales para uso y disfrute de los mismos.
- Desarrollar los juegos en distintos espacios o zonas de actividades, en función del tipo de actividad.
Organizar al alumnado de modo que siempre haya un número mínimo de alumnos para cubrir todas las zonas o espacios planificados.
Plan de las Frutas y las Verduras en las escuelas
Este Programa está dirigido a los alumnos de 1º a 6º de Educación Primaria.
El objetivo de este Programa, es la promoción de la salud, la promoción de hábitos saludables relacionados con la alimentación sana y variada, y el consumo de frutas y verduras en la población escolar para contribuir a la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas. Este objetivo se trabaja tanto en el ámbito escolar como en el familiar, ya que para participar, los Centros informamos a los Padres sobre el desarrollo de la campaña y solicitamos su autorización para que sus hijos puedan participar. Se trata de un proceso de colaboración de profesores, padres y administraciones que puede conseguir mejorar las dietas infantiles. También da la oportunidad a los alumnos de probar frutas y verduras en clase (nuevas para ellos en algunos casos), conocer muchas de las propiedades y beneficios saludables y conocer sistemas de producción y plantación de las frutas y verduras que en el último escalón, pueden degustar y saborear.
Siguiendo las indicaciones de la resolución conjunta del Director General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, y el Director General de Agricultura, Industria Alimentaria y Cooperativismo agrario por la que se convoca este Programa, hemos solicitado la participación de nuestro Centro para el curso 21/22, y como novedad se incluye la leche y sus derivados.
Plan Director/Educando en Justicia
El Centro se encuentra adscrito al “Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos”.
La incorporación del Centro a dicho plan tiene como finalidad poner en marcha las diferentes actuaciones y la consecución de los objetivos propuestos por las Administraciones que participan en la puesta en marcha y realización del mismo.
Los objetivos a conseguir son:
- Responder a las cuestiones relacionadas con la seguridad de menores en la escuela, fortaleciendo la cooperación entre la policía y el centro educativo.
- Dar a conocer a los menores los recursos policiales para la prevención de los actos delictivos, protección de las víctimas, acoso escolar, discriminación por motivos de raza o sexo…
- Formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales.
- Concienciar a los alumnos sobre los riesgos asociados al consumo de drogas, alcohol…
- Articular mecanismos de coordinación entre los expertos policiales y el centro educativo.
La consecución de dichos objetivos se realizará a través de actividades como:
- Realización de conferencias dirigidas a los alumnos impartidas por los Cuerpos de Seguridad.
- Facilitar a la dirección, los docentes y el AMPA los mecanismos adecuados para coordinarse y comunicarse eficazmente con los Cuerpos de Seguridad.
- Solicitar el aumento de la presencia policial en las inmediaciones del Centro.
- Actividades complementarias orientadas a concienciar a los menores en las que participen los Cuerpos de Seguridad (exhibiciones, concursos, demostraciones…).
- Trabajar con los alumnos los problemas asociados al mal uso de la Nuevas Tecnologías.
Realizar actividades de formación en las que participen todos los miembros integrantes de la Comunidad Educativa.
EDUCANDO EN JUSTICIA
Un año más vamos a solicitar la participación en el Programa “Educando en Justicia” destinado a los alumnos de 5º-6º de Educación Primaria y 1º,2º y 4º de Educación Secundaria, convocado por la Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa y que se desarrolla conjuntamente con el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Este programa está enfocado a contribuir en la mejora de la convivencia mediante el desarrollo del diálogo y el consenso, potenciando la figura del Juez de Paz Educativo, donde varios alumnos asumen la función de conciliadores o mediadores de conflicto. Durante este curso solicitaremos participar en la modalidad C.
Plan de Profundización a la Lengua Inglesa y Francesa con auxiliares nativos
NATIVOS HABLA INGLESA
Introducción:
Hay muchos aspectos que nos hacen reflexionar y tomar decisiones como Centro en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua: el inglés. Sabemos que hoy más que nunca resulta fundamental el conocimiento de este idioma puesto que se trata de la lengua del mundo actual y que esto repercute, más o menos, en todos los ámbitos y profesiones. Su dominio ya no puede ser un lujo, un extra, sino que es y será una necesidad para los futuros adultos de nuestra sociedad.
Para hacer más fructífero el aprendizaje de una segunda lengua, nuestra cooperativa desde hace varios cursos académicos apuesta por la contratación de personal nativo de habla inglesa en las aulas. La base de este Plan parte de profundizar de forma lúdica a la vez que instructiva en el inglés, teniendo siempre como referente estos objetivos principales:
- Aumentar la conciencia en los alumnos por la necesidad de adquirir lenguas extranjeras para una mejor convivencia en la sociedad multicultural en la que nos encontramos.
- Aumentar la motivación en nuestros alumnos por la lengua inglesa y mejorar su aprendizaje.
- Practicar las habilidades de escuchar y hablar en inglés.
Aplicación del Plan:
La propuesta de este Plan se aplica de la siguiente forma:
- Educación Infantil y guardería:
Recibirán la visita de un lector nativo dos veces por semana, en sesiones de 30 minutos, en momentos diferentes del día.
- Asamblea durante la mañana.
- En el tiempo de trabajo.
- Por la tarde.
- 1er. tramo de Educación Primaria:
Al igual que ocurre en Ed. Infantil, además de las sesiones de aprendizaje de Inglés regladas por la Consejería de Educación, el lector entrará en dos sesiones semanales, una de plástica y otra en Inglés, siempre acompañando al profesor / tutor, y bajo las tareas y programación de éste. Durante las sesiones y a través de pequeñas conversaciones y actividades los alumnos adquirirán de forma lúdica y natural el idioma.
- 2º tramo de Educación Primaria:
El lector inglés acudirá al aula en una sesión de Conocimiento Aplicado y dos sesiones de inglés, de ½ hora, en 4º, 5º y 6º de Primaria.
Metodología:
Así, los lectores-nativos se dirigirán a nuestros alumnos única y exclusivamente en inglés, y demandarán de ellos su uso dentro del aula. La metodología que se empleará se basa en el juego, en la repetición, mucho movimiento, expresión corporal, cuentos, bits, canciones, juegos de roleplay, debates, programas de radio...
En cuanto a los materiales, cualquier elemento es válido para el aprendizaje. Así, podemos destacar el uso de: la pizarra digital, IPAD, fotografías, murales, dibujos….
NATIVOS HABLA FRANCESA
Para la profundización en la lengua francesa, un lector francés acude al aula de 5º y 6º de Ed. Primaria un mes al trimestre, donde, a través de la misma metodología empleada por sus compañeros ingleses, fomentará y trabajará este idioma con los alumnos, siempre acompañado por el especialista de francés.
Erasmus+
Nombre del proyecto: Get into the green scene
Países que participan: Letonia (coordinador), Francia, Polonia, Turquía y España.
Temática: ecología
Para salvaguardar nuestro entorno natural y disponer de un entorno sostenible y ecológico se hace necesario la concienciación de las nuevas generaciones.
Para ello debemos empezar cuanto antes a educar en valores de respeto y cuidado de la naturaleza y medio ambiente. Si conseguimos esta concienciación ahora es posible que en un futuro sigamos mostrando la misma actitud de respecto.
Los objetivos que persigue el proyecto son:
- Concienciación ecológica del alumnado mediante actividades tecnológicas y artísticas
- Fomentar la creatividad y las habilidades naturales del alumnado
- Fortalecer el pensamiento crítico y dar visibilidad social al cuidado del medio ambiente
- Concienciar sobre la importancia del reciclado y el tratamiento de los distintos tipos de residuos
- Educar en un consumo responsable.
- Enseñar los procesos naturales de germinación y desarrollo de las plantas.
- Educación medioambiental para concienciar a los alumnos de su importancia
Planning: Los distintos países participantes se reunirán de manera online para para establecer las distintas actividades y proyectos del mismo.
El proyecto va a versar sobre cinco tópicos principales: residuos, germinación, medioambiente en el arte, limpieza, emisiones 0.
De estas actividades surgirán otras subactividades. Todas las actividades se subirán a la plataforma de e-Twinning, de igual manera las mismas serán subidas a las páginas o redes sociales de cada centro educativo.
Resultados esperados:
Esperamos concienciar a nuestros discentes y hacerlos partícipes activos de la naturaleza que los rodea. Haciéndoles sabedores de las acciones que pueden llevar a cabo día a día para que todos podamos disfrutar de una naturaleza sostenible.
Aumentar sus destrezas y habilidades para aprender con aplicaciones digitales, Desarrollar sus habilidades comunicativas, el pensamiento crítico y creativo mediante multitud de actividades.
Como resultado final contamos un con una gran cantidad de archivos de material audiovisual sobre la temática. Que podrán ser utilizados para la concienciación medioambiental.
RESUMEN AÑO 2020/21
Aunque se trata de un proyecto de centro, el curso de 2º de la ESO ha sido el elegido para llevar a cabo la mayoría de las actividades y tareas propuestas.
Debido al carácter de las primeras actividades propuestas se ha trabajado de manera transversal con algunos profesores y departamentos como el de inglés y el de plástica.
Cabe destacar que este año la mayoría de las actividades se han realizado de manera online mediante tareas y distintas plataformas debido a la situación pandémica generada por el COVID. Es por ello que las movilidades planeadas para este año han sido canceladas. En su lugar se han realizado distintos meet entre los profesores organizadores de los distintos países para proponer distintas actividades virtuales con los alumnos. La coordinación profesorado alumnado en nuestro centro se ha llevado a cabo mediante classroom, dónde se colgaba toda la información relativa al proyecto así como enlaces a los meet y las distintas tareas.
A continuación se expone un breve resumen de las actividades realizadas a lo largo del presente curso:
- Presentaciones virtuales de los distintos centros virtuales sobre:
- País
- Ciudad
- Centro educativo
- Diseño del logo del proyecto “ Get into the green scene”. Cada país participante diseñará tres logos que se subirán a twinspace y luego se elegirá el logo ganador. Después de las votaciones a través de los cuestionarios google salió ganador el logo diseñado por nuestra cooperativa para representar el logo del proyecto.
- Resoluciones de verdes de año nuevo para colaborar con el medio ambiente, el formato será a través de padlet.
My Green New Year’s Resolutions
https://padlet.com/annahawlik/6iru9ijnyb5akmsh
- Apertura de TwinSpace para los estudiantes
- Meet entre los estudiantes con los distintos países colaboradores país por país para conocer a todos los integrantes.
- De igual manera desde nuestro centro se creó un google sites en la página web para ir colgando la información relativa a los proyectos erasmus activos. ERASMUS + CEVP
Este año ha quedado como una toma de contacto para el año que viene si la situación lo permite poder realizar todas la modalidades. El balance respecto a la participación ha sido bastante positivo,este proyecto ha permitido seguir en la línea de trabajo cooperativo del centro tanto en profesores como alumnos. Asimismo ha mejorado sus competencias lingüísticas en inglés a nivel expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita y comprensión lectora.
Cabe resaltar que en las actividades finales se ha podido apreciar cierta desgana en los alumnos, debido a que virtualmente es difícil hacer motivantes las actividades virtuales después de este año de semipresencialidad.
De cara el próximo curso se va a solicitar una ampliación del programa para poder llevar a cabo todas las movilidades programadas si las medidas higiénico sanitarias lo permiten.
ACTIVIDADES 2020/21
Los alumnos de 3º y 2º ESO comenzarán a preparar actividades en los talleres de ciencias e inglés de cara a la primera movilidada a Turquía
- En el taller ciencias preparan presentaciones sobre: plantas regionales de interés gastronómico, endémico y en peligro de extinción así como las posibles medidas para la conservación de las mismas.
- En el taller de inglés trabajarán la traducción de lo mencionado anteriormente para posteriormente poder compartirlo con los demás países participantes.
MOVILIDADES 2020/21
La primera movilidad tendrá lugar en Turquía del 21 al 27 de noviembre. Viajarán dos profesores y 5 alumnos.
Karayolları, Abdi İpekçi Cd. No:26, 34255 Gaziosmanpaşa/İstanbul, Turquía
https://goo.gl/maps/Gk6VQuT86Labed6P8
PROYECTO DISABLES PUPILS
Nuestro antiguo proyecto erasmus + ya finalizó estamos a la espera de cerrar la memoria final del proyecto.
![]() |
OTROS PLANES Y PROGRAMAS EN VERSIÓN PDF PROGRAMA DE PREVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ABSENTISMO ESCOLAR Y REDUCCION DEL ABANDONO ESCOLAR (PRAE) |
Todos estos documentos están desarrollados, y a disposición de la Comunidad Educativa para su consulta.